Viudedad y jubilación suman 2.300 euros, pero Charo (79 años) se queja de que con eso no se puede vivir: “me parece poco”

Sigue a Infoemplea2 en Google

Charo Catoira, de 79 años, puso voz al malestar de muchas viudas en ‘Y ahora Sonsoles’. Relató que percibe 1.400 euros de pensión de viudedad y 900 de jubilación, cantidades que considera insuficientes. “Cobro 1.400 euros de viudedad y 900 de jubilación. Si cuando mi marido muere yo tengo que vivir con la pensión que me queda a mí, yo en este país no puedo vivir”, afirmó.

Pensión de viudedad al 52% y dudas sobre el 48% restante que plantea

Catoira explicó que su marido cotizó toda su vida para cobrar un sueldo y que, en su caso, la pensión de viudedad supone “el 52% de ese sueldo”. Se preguntó por qué motivo no se percibe el resto: “Lo que quiero saber es por qué, porque el 48% no sé quién se lo queda”. Y añadió que, si él estuviera vivo, seguiría cobrando el sueldo completo.

Antes de entrar en cifras, conviene resumir su reclamación en varios puntos clave.

  • Cobra 1.400 € de viudedad y 900 € de jubilación.
  • Señala que la viudedad es el 52% del sueldo de su marido y cuestiona el 48% restante.
  • Afirma que le han rebajado 200 € por llegar al tope de pensiones.
  • Plantea: “¿Quién vive en este país con 1.200 euros?”.
  • Pide tener en cuenta las necesidades del colectivo de viudas.

En esencia, reclama “lo justo” y que se tengan en cuenta las circunstancias de las viudas, no solo económicas sino también personales.

Tope de pensiones y rebaja de 200 euros que denuncia Catoira en su caso

La pensionista sostiene que le han rebajado 200 euros de su prestación “porque llego al tope”. Lo contrapone a los gastos cotidianos: “En este país no hay tope para pagar la luz, el agua, el teléfono, la vivienda, la comida… Para eso no hay tope”. Dicho pronto y claro: si los gastos no tienen límite, ¿por qué sí lo tiene la pensión?

A continuación, los datos que mencionó en su intervención:

Dato mencionadoCifra o referencia
Pensión de viudedad1.400 €
Pensión de jubilación900 €
Reducción aplicada por “tope”200 €
Porcentaje de la viudedad respecto al sueldo52%
Pregunta retórica sobre cantidad para vivir“¿Quién vive en este país con 1.200 euros?”
Edad79 años
Programa y fecha‘Y ahora Sonsoles’, martes 16 de septiembre

Estos datos, expuestos por Catoira, articulan su queja: entre porcentajes y topes, la capacidad real para afrontar la vida diaria se resiente.

El relato de una viuda que pide cubrir los años que restan

Más allá de las cifras, Catoira subrayó el componente humano. “Las viudas somos un colectivo al que no se le tienen en cuenta sus necesidades”, dijo, recordando la soledad que deja la pérdida. Reivindica “tener cubiertos” los años que quedan y no verse obligada a “hacer números” tras una vida de trabajo. En sus palabras, cuando se unen una “no buena remuneración” y esa situación personal, “el problema es gordo”.

La aparición en televisión sirvió para resumir su postura: quiere “lo justo” y que las pensiones reflejen las cotizaciones y necesidades reales. ¿El fondo del debate? Cómo garantizar que prestaciones como la de viudedad y la de jubilación permitan sostener una vida digna cuando llegan los gastos de cada mes.

Deja un comentario