Windar anuncia despidos masivos en Avilés y desata la alarma social en la ciudad por las promesas de inversión incumplidas

La filial Windar Wind Services comunica su intención de despedir a cerca de 70 empleados, prácticamente toda la plantilla, en un golpe que sacude a familias, proveedores y la economía local.

La compañía trasladó a los trabajadores que la medida responde a la falta de “carga de trabajo”. El anuncio llega después de meses con traslados, ERTEs y entregas puntuales que ya no sostienen la actividad. El contraste con las promesas de inversión para la ría de Avilés vuelve a encender las alarmas.

La situación de Windar en Avilés: despido colectivo por falta de carga y promesas incumplidas

Cuando la plantilla acudió como un día normal, se topó con la intención de despedir cerca de 70 personas, casi todos. Para muchas familias, no es solo un empleo; es identidad industrial. ¿Está confirmado el despido colectivo? La respuesta es que está en trámite y pendiente de negociación.

La explicación oficial apunta a la caída de pedidos. El problema es que, hace meses, se hablaba de inversiones y ayudas públicas para impulsar la planta de Avilés. En este sentido, el desencaje entre expectativas y realidad duele… y mucho.

La estrategia oficial y ajustes recientes: traslados a Fene, ERTEs y producción entregada

En enero se trasladaron unos 40 trabajadores a Fene y se activaron ERTEs. Aunque se entregaron monopiles para Iberdrola y jackets para Francia, esos flujos no garantizan la continuidad. Por este motivo, la dirección ha pasado de medidas temporales a plantear despidos definitivos.

Resumen de hechos clave

Hecho/MedidaDetalle
ComunicaciónDespido colectivo de ~70 empleados (casi toda la plantilla)
Motivo alegadoFalta de “carga de trabajo”
Ajustes previosTraslado de ~40 a Fene (enero) y ERTEs
Producción recienteMonopiles para Iberdrola y jackets para Francia
Entorno EE. UU.Paralización de permisos (New England Wind 1 y 2) y dudas sobre SouthCoast y Maryland Offshore
EuropaMedidas anti‑dumping para torres; otros eslabones aún expuestos
AvilésPrometida planta de monopiles con cientos de millones y cientos de empleos; ayudas públicas

La plantilla ve con estupor cómo las inversiones prometidas no se traducen en estabilidad. El grifo de pedidos no llega y el reloj corre.

El análisis y contexto: crisis del offshore, permisos en EE. UU. y presión competitiva

El sector vive una tormenta: inseguridad regulatoria en Estados Unidos que frena financiación y construcción; en Europa, ralentización de adjudicaciones, competencia asiática y problemas de suministro y acero. Dado lo anterior, la filial de servicios queda sin suelo firme para planificar.

¿Habrá recolocaciones o traslados? A día de hoy, se decidirán en la mesa negociadora.

Impacto en Avilés y próximos pasos: empleo, tejido industrial y presión institucional

El golpe inmediato será el paro, la caída de ingresos y tensión en hogares con hipotecas o alquileres. También hay riesgo de fuga de talento especializado si no se estabiliza el mercado.

Claves a vigilar en las próximas semanas

  • Mesa negociadora: cifras finales, compensaciones y posibles recolocaciones.
  • Respuesta sindical: protestas y petición de transparencia de cuentas.
  • Medidas públicas: apoyos al desempleo y reconversión profesional.
  • Efecto arrastre: impacto en proveedores y cadena productiva local.

Avilés se juega más que 70 empleos: se juega retener su músculo industrial. Si empresa, trabajadores e instituciones no reman juntos, el daño puede ser mayor y más duradero.

Deja un comentario