España mantiene apoyos estatales, autonómicos y municipales para inquilinos vulnerables; en 2024 más de 130.000 personas recibieron ayuda en un mercado con alquileres al alza. Cerca del 40 % de los inquilinos dedica más del 40 % de sus ingresos a la renta. Para evitar la exclusión residencial, el Gobierno y las comunidades impulsan programas que garantizan el derecho a la vivienda.
Quién puede pedir el Bono Alquiler Joven y cómo se calcula la ayuda
El Bono Alquiler Joven se aprobó en 2022 y está dirigido a personas de 18 a 35 años con ingresos inferiores a 29.400 euros brutos anuales (tres veces el IPREM). Aporta 250 euros al mes durante dos años. Se señala que la tramitación puede ser lenta y que, con los precios al alza, la cuantía se queda corta.
Para orientarte, esta tabla resume las claves de las principales opciones disponibles:
Ayuda | Destinatarios principales | Importe o cobertura | Puntos clave |
---|---|---|---|
Bono Alquiler Joven | Jóvenes de 18 a 35 años con ingresos < 29.400 € brutos anuales | 250 € mensuales durante dos años | Tramitación señalada como lenta por algunos; el alza del alquiler reduce su efecto |
Plan Estatal de Vivienda 2022-2025 | Personas y familias con ingresos reducidos | Entre el 40 % y el 75 % del alquiler mensual | Prioriza familias numerosas, víctimas de violencia de género, >65, discapacidad y riesgo de desahucio |
Aval ICO para comprar vivienda | Menores de 35 o con hijos a cargo; primera vivienda; residencia en España 2 años previos | Financiación del 100 % del valor del inmueble | Disponible solo en algunas entidades; cuota más alta y pago de intereses |
¿Cuál encaja contigo? Dependerá de tu edad, ingresos y si buscas alquilar o dar el salto a la compra.
Cómo funciona el Plan Estatal de Vivienda 2022-2025 para inquilinos vulnerables
Este programa apoya a personas y familias con ingresos reducidos y puede cubrir entre el 40 % y el 75 % del alquiler mensual, según renta y situación. Prioriza supuestos concretos y ofrece un colchón relevante para hogares tensionados.
Entre los perfiles priorizados se incluyen:
- Familias numerosas
- Víctimas de violencia de género
- Personas mayores de 65 años
- Personas con discapacidad
- Familias en riesgo de desahucio
Si te ves reflejado, conviene revisar la convocatoria vigente en tu comunidad autónoma.
Las comunidades autónomas completan el mapa de apoyos. En la Comunidad de Madrid existe un sistema para familias que destinan más del 30 % de sus ingresos al alquiler. En otras regiones y ayuntamientos pueden existir ayudas activas con requisitos propios.
Requisitos generales, plazos y canales para solicitar estas ayudas públicas
De forma general se pide contrato de alquiler en vigor, estar empadronado en la vivienda y cumplir los límites de ingresos. La solicitud suele presentarse de forma telemática a través de las comunidades autónomas, con posibilidad presencial en algunos casos. Los plazos dependen de la convocatoria y, en muchos casos, se conceden por orden de llegada hasta agotar fondos. ¿Tienes ya contrato y empadronamiento al día?
El aval ICO para comprar vivienda y dejar atrás el alquiler
Este aval permite financiar el 100 % del valor del inmueble. No exige el 20 % de entrada ni el 10 % de gastos, aunque la cuota hipotecaria será más elevada y se pagan intereses. No todas las entidades lo ofrecen. Requiere tener menos de 35 años o hijos a cargo, haber residido en España los dos años previos y que sea la primera vivienda. ¿Te compensa? Depende de tu situación; vamos, que hay que hacer números.