Los trabajadores con preaviso pueden dedicar seis horas semanales a entrevistas sin pérdida salarial. Trabajo advierte que prohibirlo es “completamente ilegal” y recuerda los plazos para impugnar.
Cuando una empresa comunica un despido con preaviso, el objetivo es que el trabajador tenga margen para encontrar otra oportunidad. Aunque el tiempo varía según el contrato y la causa del despido, por norma general se sitúa entre 15 y 30 días. La finalidad es poder realizar entrevistas y evitar verse inscrito como desempleado.
El Estatuto de los Trabajadores reconoce seis horas semanales en preaviso para buscar empleo
El artículo 53.2 del Estatuto de los Trabajadores es claro: “Durante el periodo de preaviso el trabajador tendrá derecho, sin pérdida de retribución, a una licencia de seis horas semanales con el fin de buscar nuevo empleo”.
A continuación, un resumen con los puntos esenciales que debes conocer:
Aspecto | Detalle |
---|---|
Duración habitual del preaviso | De 15 a 30 días |
Licencia retribuida | Seis horas semanales para buscar empleo |
Base legal | Artículo 53.2 del Estatuto de los Trabajadores |
Criterio de Trabajo | Negarlo es “completamente ilegal” |
Este derecho se ejerce mientras se sigue acudiendo al puesto con normalidad. De hecho, durante esos 15, 20 o 30 días, se permite asistir a entrevistas y explorar ofertas.
Quiénes pueden usar la licencia retribuida y cómo se aplica en la empresa
¿Quién puede usar estas seis horas? Todo trabajador en periodo de preaviso de despido. Si el jefe lo impide, la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha sido tajante en un vídeo de su cuenta de TikTok: “Le mando un mensaje desde aquí a tu jefe y te digo que lo que está haciendo es completamente ilegal”. No hay vuelta de hoja.
Para tenerlo a mano, estos son los puntos clave:
- Derecho a seis horas semanales retribuidas durante el preaviso.
- Los preavisos, por norma general, duran entre 15 y 30 días.
- Negar su uso es “completamente ilegal”, según Trabajo.
- Para impugnar “porque no es legítimo”, el plazo es de 20 días hábiles.
- Si se declara improcedente, la indemnización es de 33 días por año con tope de 24 mensualidades.
En resumen, no es un favor de la empresa: es un derecho retribuido durante el preaviso.
Pasos para impugnar un despido y plazos legales que debes conocer
Si no se está de acuerdo con los motivos del despido, puede impugnarse. Al recibir la carta de despido (que debe estar firmada y especificar la causa) empieza a contar un plazo de 20 días hábiles. ¿Y qué hay que hacer? Primero, presentar una papeleta de conciliación ante el Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación (SMAC) de la autonomía correspondiente para intentar un acuerdo. Si no prospera, interponer demanda ante el juzgado de lo social competente; se abrirá una nueva conciliación y, si tampoco hay acuerdo, se celebrará el juicio. El despido podrá declararse procedente, nulo o improcedente.
En caso de despido improcedente, el trabajador tiene derecho a una indemnización según el tiempo trabajado: por norma general, 33 días por año de servicio con un límite de 24 mensualidades.