Esther Gutiérrez (54 años), docente con casi ocho años de servicio denuncia que más de 3.000 interinos se van al paro tras las oposiciones: “Nos han destrozado la vida a miles de personas”

Docentes anuncian una concentración el sábado 13 de septiembre en Sevilla para exigir procesos de selección justos y la estabilización. Denuncian un “ERE masivo encubierto” y recortes de plazas para 2025/2026.

Más de 3.000 interinos andaluces han quedado fuera del sistema tras las últimas oposiciones. Afectados con años de servicio alertan de irregularidades y de que la Junta reduce la interinidad expulsando a profesionales que han sostenido las aulas. La Asamblea de Docentes Interinas y Aspirantes de Andalucía convoca protesta el 13 de septiembre, a las 12.00 horas, frente al Parlamento andaluz.

Quiénes son los interinos andaluces afectados y por qué reclaman estabilidad

Esther Gutiérrez, granadina de 54 años, inmunodeprimida y con casi ocho años de servicio, denuncia el impacto personal y laboral: “Nos han destrozado la vida a miles de personas”. Explica que financia los cuidados de su madre dependiente y se ve “fuera del mercado laboral”.

Carolina, con casi nueve años de experiencia, quedó en desempleo el 1 de septiembre. Relata cursos con tres horas diarias de coche para llegar a su vacante y que en la colocación de verano no le asignaron nada, por lo que ya solicitó la prestación por desempleo.

Abel, profesor de Filosofía con más de nueve años, se ha visto desplazado a una hora de su casa y cada vez está más abajo en las listas. ¿Qué ocurre con quienes llevan años acumulando tiempo de servicio? Según la asamblea, la expulsión se debe a que muchas son plazas de reposición y no de nueva creación.

Fechas de la concentración y motivos concretos de la convocatoria en Sevilla

La Asamblea de Docentes Interinas y Aspirantes de Andalucía ha convocado una concentración el sábado 13 de septiembre a las 12.00 horas, frente al Parlamento de Andalucía, en Sevilla. ¿Qué reclaman exactamente y cómo piensan hacerlo?

  • Estabilización del personal en abuso de temporalidad
  • Doble vía de acceso
  • Bajada de ratios
  • Atención adecuada al alumnado NEAE
  • Procesos selectivos justos

El colectivo insiste en que se garantice la estabilidad laboral exigida por la Unión Europea. No es poca cosa.

Procedimiento de las oposiciones denunciado y reclamaciones sobre procesos selectivos justos

Lara, profesora de inglés con ocho años de servicio, aprobó dos veces sin plaza y se presentó de nuevo al ofertarse casi seiscientas plazas. Pasó al oral con la máxima puntuación de baremo en su tribunal y necesitaba un cinco, pero recibió un 4,54 y quedó fuera, pese a haber 14 plazas para 15 aspirantes; tres quedaron sin adjudicar. Al reclamar, detectó incoherencias (“hay quien me ha puesto un cero y hay quien me ha puesto un diez”). La respuesta del presidente fue que era criterio del profesor y que la rúbrica serviría para futuras convocatorias, algo que considera una injusticia. Denuncia, además, que suspendieron solo a interinos con más de cinco puntos de experiencia.

El colectivo recuerda que en 2024 se ofertaron muy pocas plazas (Biología con una por tribunal y Filosofía sin convocatoria) y que este año el proceso fue caótico, con irregularidades e invalidaciones. Aseguran que han dado entrada masiva a aspirantes, relegando al paro a interinos con 5, 7, 9, 15, 20 y hasta 25 años de servicio.

Datos de reducción de plazas para 2025/2026 y especialidades más afectadas

Para el curso 2025/2026, la asamblea apunta una reducción generalizada en Secundaria y Primaria, con algunos aumentos puntuales insuficientes para compensar los recortes.

Especialidad/EtapaVariación plazas 2025/2026
Secundaria Inglés-239
Secundaria Informática-244
Secundaria Lengua-128
Secundaria Filosofía-87
Secundaria Biología y Geología-130
Primaria-547
Infantil-384
Educación Física-326
Primaria Inglés-277
Conservatorios Piano-50
Secundaria Matemáticas+96
Francés en Primaria+37
Educación Física bilingüe+29
Diseño gráfico+13

Los incrementos no compensan la magnitud de las caídas y muchos profesionales ven peligrar su empleo o se ven desplazados a otras provincias, incluso tras aprobar tres oposiciones.

Deja un comentario