El Ministerio de Trabajo y Economía Social, por medio del secretario de Estado Joaquín Pérez Rey, anunció que la reforma del régimen de despido se abordará una vez conocida la resolución del Comité Europeo de Derechos Sociales. El foco será la indemnización por despido improcedente y, llegado el caso, la readmisión y los salarios de tramitación.
Qué cambios estudia Trabajo para reformar el despido y su indemnización actual
En la valoración de los datos de empleo, Pérez Rey subrayó que primero habrá que esperar al fallo. Avanzó, no obstante, que han trascendido elementos distintos a los de la denuncia de UGT y que podrían afectar a la readmisión o a la función de los salarios de tramitación. El Ministerio sostiene que el actual régimen de despido no se ajusta a los estándares de la Carta Social Europea y mantiene un compromiso firme con Europa. Además, la apertura de la mesa forma parte del acuerdo de gobierno entre PSOE y Sumar.
Estas son las fechas y hitos principales citados en la información:
Fecha | Hito |
---|---|
18 de noviembre de 2022 | CCOO presenta denuncia ante el CEDS por el artículo 24 de la Carta Social Europea sobre despidos. |
2012 | Reforma laboral del PP que, según UGT, no fue revertida completamente en 2021. |
2021 | Reforma laboral; UGT sostiene que no revirtió todas las medidas de 2012. |
12 de diciembre | Se conoce que el CEDS tomó una primera decisión sobre la denuncia de CCOO. |
En el caso de UGT, el CEDS ya falló contra España por 13 votos a 1, apreciando una violación del artículo 24.
Fechas clave, resolución del CEDS y pasos de la mesa de diálogo
Una vez se conozca con detalle la segunda resolución (la relativa a CCOO), Trabajo hará un estudio técnico exhaustivo y riguroso y abrirá la mesa de diálogo social para reformar el régimen extintivo del contrato. Hasta entonces, los agentes sociales mantienen deber de confidencialidad, aunque ya se trabaja de manera anticipada para trazar una hoja de ruta y cumplir con las obligaciones internacionales.
En resumen, estas son las claves conocidas hasta ahora:
- Apertura de la mesa tras la resolución del 27 de junio.
- Eje central: indemnización por despido improcedente y su suficiencia disuasoria.
- Posibles ajustes a considerar: readmisión y salarios de tramitación.
- Compromiso del Ejecutivo con las interpretaciones del CEDS.
- Denuncias de CCOO y UGT ante el Comité Europeo.
Habrá movimiento si así se desprende del fallo europeo. ¿A quién puede afectar? A quienes se vean inmersos en un despido improcedente.
Cabe destacar lo señalado por Pérez Rey: “Hay otros elementos relativos por lo que parece, a la readmisión o a la función de los salarios de tramitación que necesariamente se tendrían que tener en cuenta en una eventual reforma del régimen de despido.” Por lo tanto, el alcance concreto dependerá del contenido del CEDS y del análisis posterior del Ministerio. En román paladino: se preparan ajustes si Europa así lo exige.