Trabajo prepara una reforma del Estatuto de los Trabajadores para reforzar los permisos por duelo y cuidados. La propuesta incluye elevar a 10 días la ausencia retribuida por fallecimiento y un nuevo permiso para atender a familiares en cuidados paliativos.
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, avanzó que su departamento trabaja ya en una nueva norma para modificar el Estatuto de los Trabajadores. El objetivo es ampliar de 2 a 10 días el permiso retribuido por fallecimiento de un familiar e incorporar un permiso específico para cuidados paliativos de familiares. Además, aludió incluso al fallecimiento de amigos, supuesto hoy no contemplado.
Qué cambia con la ampliación del permiso por fallecimiento
Actualmente, el artículo 37 del Estatuto de los Trabajadores permite ausentarse «previo aviso y justificación» con «derecho a remuneración»: dos días por fallecimiento del cónyuge, pareja de hecho o parientes hasta segundo grado, ampliables en dos más si se produce un desplazamiento. La ministra quiere llevarlo a 10 días. En sus propias palabras: «Nadie puede ir bien a trabajar a los dos días del fallecimiento de un padre, de una madre, de un hijo, de una hija, de un amigo».
¿Se incluirán los amigos expresamente? La ministra dejó entrever esa posibilidad, pero aún habrá que esperar al texto final.
Así será el nuevo permiso por cuidados paliativos para familiares
Junto a la ampliación del duelo, el Ministerio de Trabajo plantea también un nuevo permiso para cuidar a familiares que estén con atención paliativa. ¿Quiénes podrán solicitarlo y durante cuánto tiempo? Por ahora, no se han ofrecido más detalles. Aún habrá que conocer el alcance concreto, la documentación exigida y cómo se acreditarán los cuidados paliativos.
Tramitación prevista y debate en diálogo social con empresas y sindicatos
La medida se debatirá previsiblemente con sindicatos y patronales y también en el seno del Gobierno de coalición. Esto quiere decir que el contenido puede ajustarse durante la negociación. Por otro lado, la propuesta afecta a las empresas, que serán las encargadas de abonar estos días retribuidos y asumir la ausencia en plantilla, en un contexto de queja por el incremento del absentismo.
Yolanda Díaz defendió que «el que entierra a una madre o que no acude al trabajo porque tiene que cuidar a su hijo no es un absentista» y señaló que el impacto público del absentismo en España es de un punto y medio del PIB. ¿Cuándo entrará en vigor los nuevos permisos? Todo dependerá de la aprobación de la norma tras el diálogo social y la tramitación correspondiente.