Mushamud Rasheda, víctima del derrumbe del Rana Plaza en 2013, relató en 2016 a ‘Equipo de Investigación’ la precariedad que vivió: sueldos mínimos, hacinamiento y secuelas que aún arrastra.
En un reportaje emitido en 2016, ‘Equipo de Investigación’ viajó a Bangladesh para analizar el fenómeno de Primark y su modelo «low cost». Allí contactaron con Mushamud Rasheda, que había cosido para este gigante y desenmascaró la realidad: un salario mensual de 35 euros que, con complementos, subía a unos 57, y una vida marcada por el fatal accidente textil de 2013 que causó 1.100 muertes.
La investigación sobre Primark en Bangladesh y su rentabilidad low cost
¿Cómo se consigue vender tan barato? Esa fue la pregunta que guio el programa. Para responderla, el equipo se desplazó a uno de los epicentros del textil mundial: Bangladesh. Allí, Rasheda mostró su día a día. Vivía en una casa humilde con su marido y otras 20 personas, y enseñó ante las cámaras todo lo que tenía: una cama y un armario. No es poca cosa, pero dice mucho.
El testimonio de Mushamud Rasheda revela salarios de 35 euros al mes
Rasheda explicó que “mi salario mensual era de 35 euros y con complementos subía a unos 57. No estaba satisfecha porque pienso que no era un buen sueldo, pero tenía que trabajar de todas las maneras para sacar a mi familia adelante”. ¿Por qué eligió ese empleo? Ella misma lo resumió: “porque no había otra cosa que pudiera hacer”. Y añadió: “En la zona metropolitana el sector textil es el más importante y todo el mundo se dedica a ello”.
A continuación, una síntesis de los datos más relevantes de su relato:
- Reportaje emitido en 2016 por ‘Equipo de Investigación’.
- Trabajo de costura para Primark en Bangladesh.
- Salario mensual de 35 euros; con complementos, alrededor de 57.
- Vivienda compartida con su marido y otras 20 personas.
- Pocas pertenencias: una cama y un armario.
- Secuelas tras el accidente textil de 2013.
Un derrumbe en 2013 marcó su vida y explica un presente doloroso
El reportaje detalló que Rasheda fue una de las víctimas del accidente textil más mortífero del país en 2013: el derrumbe del Rana Plaza, con 1.100 personas fallecidas. Desde entonces, afirma que no podría volver a trabajar en el textil por lo vivido, recuerdos que aún la atormentan. En consecuencia, su testimonio pone rostro a las cifras y ayuda a entender el coste humano que puede esconderse detrás de la ropa barata. Por otro lado, revela cómo la falta de alternativas laborales empuja a aceptar sueldos que, como ella misma dijo, no consideraba buenos.
A modo de referencia, estos son los puntos clave que dejó el programa en datos concretos:
Concepto | Dato |
---|---|
Año del reportaje | 2016 |
País | Bangladesh |
Empresa para la que cosió | Primark (gigante de la moda ‘low cost’) |
Salario mensual | 35 euros |
Salario con complementos | Aproximadamente 57 euros |
Condiciones de vivienda | Con su marido y otras 20 personas; una cama y un armario |
Accidente referido | Derrumbe del Rana Plaza (2013) |
Víctimas del accidente | 1.100 personas |
¿La gran conclusión? Que detrás de la etiqueta puede haber historias como la de Rasheda. Dicho de otro modo: el precio real no siempre se ve a simple vista.