Los particulares con personal doméstico deberán evaluar los riesgos laborales en su vivienda. La obligación se gestiona mediante la herramienta “Prevención para el Empleo en el Hogar” (Prevención 10) y su incumplimiento conlleva sanciones de la LISOS que parten de 2.451 euros y, con agravantes, pueden llegar hasta 49.000.
El Ministerio de Trabajo pone el foco en quienes tienen contratada a una persona en su hogar. La evaluación es obligatoria y se articula a través de un cuestionario desarrollado por el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST).
Qué personas del hogar deben realizar la evaluación de riesgos obligatoria desde mañana
La evaluación puede cumplimentarla el responsable del hogar familiar, la persona en la que haya delegado o, incluso, la persona trabajadora designada en el hogar. Trabajo quiere fiscalizar tareas habituales: limpieza, cocina, jardinería, cuidado de mascotas, conducción de vehículos y cuidado de personas. El objetivo es identificar “fuentes del daño” potenciales en la vivienda.
Cómo funciona la herramienta Prevención 10 para empleo del hogar del INSST
Para cumplir con la obligación legal, Trabajo lanzó en mayo la herramienta Prevención 10, específica para empleo del hogar. El trámite consiste en un cuestionario extenso del INSST que clasifica varias cuestiones como de prioridad media (marcadas en naranja). ¿Qué se pregunta exactamente?
- Si los electrodomésticos cuentan con marcado CE.
- Si el personal sabe manipular objetos calientes correctamente.
- Si dispone de un teléfono para imprevistos o emergencias.
- Si todos los productos se conservan en su envase original.
- Si se evitan desplazamientos cargando a mano cubos llenos de agua.
- Si se permite la participación del personal en decisiones que afecten a su trabajo.
En definitiva, se recopila información detallada de la casa y del modo en que se presta el servicio doméstico. Puede parecer un trámite pesado, pero es lo que exige la nueva normativa.
Multas de la LISOS por incumplir la evaluación de riesgos en hogares
El marco sancionador es la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social (LISOS). Las cuantías comunicadas parten de un mínimo y contemplan un tramo superior con agravantes. A continuación, te mostramos un resumen:
| Concepto | Cuantía |
|---|---|
| Incumplimiento sin agravantes | Desde 2.451 € |
| Con agravantes | Entre 24.000 € y 49.000 € |
| Obligación | Evaluar los riesgos laborales en el hogar |
En consecuencia, realizar la evaluación no es opcional: es un requisito exigible a los empleadores y empleadoras en el hogar.
Afiliación en el régimen del hogar en octubre y evolución reciente
Según los últimos datos de afiliación de octubre, este régimen cerró con 341.428 personas, lo que supone 15.369 menos que un año antes (un 4,31% menos) y cerca de 56.000 menos que en octubre de 2019. ¿A qué se debe esta caída? En el mismo contexto se mencionan la polémica encuesta, las subidas de cotizaciones sociales y del SMI como factores que pueden estar detrás, con el riesgo de empujar parte del empleo a la economía sumergida.
Por tanto, la recomendación es clara: identificar las tareas, acceder a Prevención 10 y completar el cuestionario del INSST con toda la información requerida. Ojo, porque desde mañana viernes Trabajo podrá sancionar los incumplimientos.







