El Gobierno prepara un registro horario digital y no manipulable que reducirá más horas efectivas de trabajo que la rebaja de jornada laboral

Tras el rechazo del Congreso a las 37,5 horas, Trabajo impulsa un real decreto para un registro horario telemático, digital y no manipulable, con acceso remoto de la Inspección. La medida, según el departamento, recortará el tiempo efectivo de trabajo más que la rebaja frustrada.

El Ministerio de Trabajo ultima un reglamento para reforzar el control del registro horario y atajar lo que define como un incumplimiento “potente” de la jornada por parte de las empresas. El objetivo es implantar un sistema “fiable, no alterable y constatable” que reduzca las jornadas efectivas al eliminar horas extra sin computar. En el departamento admiten que “no hay control” con el modelo actual.

El registro horario digital y no manipulable de Trabajo para recortar horas

¿Por qué prevé más impacto que la rebaja a 37,5 horas? Según Trabajo, porque las sanciones no están disuadiendo y existen registros incumplidos o manipulados, con horas extra que no se computan. Con un control real y continuo, la propia verificación diaria de entradas y salidas ajustaría las jornadas a lo pactado. De ahí que se espere una “rebaja de las jornadas de trabajo efectivas”.

Antes de entrar en detalles, conviene resumir qué persigue la medida de forma práctica:

  • Reforzar el cumplimiento del registro horario ante un incumplimiento “potente”.
  • Cortar las horas extra sin computar detectadas por la Inspección.
  • Implantar un sistema “fiable, no alterable y constatable” para todos.
  • Lograr más reducción efectiva de tiempo que las 37,5 horas bloqueadas.

Aprobación por real decreto con acceso remoto de Inspección y cautelas

Trabajo prevé aprobarlo por real decreto, una vía que no requiere respaldo del Congreso. ¿Cuándo? El texto se espera que pase por el Consejo de Ministros antes de que acabe 2025. La Inspección de Trabajo y Seguridad Social podrá acceder a la información de forma remota y prácticamente automática en cualquier momento. No obstante, el departamento subraya que observará todas las cautelas exigidas por la legislación de protección de datos. Lo que no será posible en este desarrollo es elevar la cuantía de las sanciones.

A continuación, los principales elementos conocidos del futuro reglamento:

AspectoDetalle
InstrumentoReal decreto de registro horario telemático, digital y no manipulable.
ObjetivoReducir tiempo efectivo reforzando el cumplimiento del registro.
Acceso de InspecciónRemoto y prácticamente automático en cualquier momento.
SancionesNo se elevará la cuantía en este desarrollo.
Calendario orientativoPaso por Consejo de Ministros antes de que acabe 2025.
Adaptaciones sectorialesEspecificidades para determinados sectores productivos.
Pymes y micropymesPosibles ayudas de acompañamiento y desarrollo de una app.

Además, el real decreto tendrá revisiones previas, como las del Consejo de Estado. Ojo: el Gobierno da por hecho que la CEOE lo impugnará cuando se publique en el BOE.

Adaptaciones sectoriales y apoyos a pymes con posible app y ayudas

El texto contemplará particularidades para sectores con necesidades específicas, introduciendo las adaptaciones precisas. Dado que el registro digital puede plantear dificultades técnicas a pymes y micropymes, Trabajo abre la puerta a ayudas de acompañamiento e, incluso, a una app donde los trabajadores dejen constancia de sus horas y que sea accesible a la Inspección. ¿Quiénes pueden verse más afectados? Aquellos con plantillas distribuidas, turnos variables o alta movilidad, por lo que un sistema telemático sería clave.

En paralelo, los sindicatos ya están reclamando recorte de jornada y control horario en la negociación de convenios, pese al rechazo del Congreso a debatir las 37,5 horas. En consecuencia, el nuevo registro podría convertirse en una palanca inmediata para ordenar tiempos y evitar excesos. Dicho de otra forma: si se controla bien, se trabaja lo pactado… y eso, para muchos, no es poca cosa.