El Gobierno prepara ya el real decreto que permitirá a las empresas multar a los empleados que no fichen su jornada laboral

El futuro real decreto impondrá un registro de jornada digital, telemático e inalterable. Las empresas deberán velar por su cumplimiento y podrán sancionar si el empleado no registra sus horas.

El Ministerio de Trabajo avisa: el registro horario no solo es obligatorio para las compañías, también para los trabajadores. Si no fichan, podrán ser sancionados por su empresa, aunque la Inspección no impondrá multas por ese incumplimiento.

Quién debe registrar la jornada y por qué Trabajo permitirá sanciones internas

Trabajo recuerda que la obligación de anotar la jornada deriva del contrato laboral. De ahí que el incumplimiento pueda acarrear medidas disciplinarias internas.

“La obligación del registro horario también es para el trabajador y deriva de un contrato de trabajo”.

¿Qué pasa si un empleado no ficha? “Si un trabajador no ficha, puede haber multa para las empresas. Por tanto, estas tienen que velar por el cumplimiento del registro horario”.

El departamento equipara este deber a otras reglas internas, como las de prevención de riesgos: “En algunos casos, si no se pone el casco, se está incumpliendo una obligación laboral”.

Estas son las claves ya adelantadas por el departamento:

  • Las empresas deben velar por el cumplimiento del registro horario.
  • Si un trabajador no ficha, puede haber multa para la empresa.
  • Las empresas podrán sancionar a quienes no registren su jornada.
  • El objetivo es reforzar el control de jornada y los tiempos.
  • El real decreto se llevará al Consejo de Ministros lo antes posible.
  • Podría reducir más el tiempo efectivo que la jornada de 37,5 horas rechazada.

En consecuencia, no hay una sanción automática: la empresa valorará causas y proporcionalidad antes de actuar.

Cómo y cuándo se aplicará el registro horario digital e inalterable obligatorio

Trabajo desarrolla un real decreto para desplegar el nuevo registro de jornada. El objetivo es llevarlo al Consejo de Ministros lo antes posible, incluso antes de 2026.

Por ahora, el departamento no aclara el plazo con el que contarán las empresas para adaptarse al sistema digital y telemático.

El texto tendrá en cuenta las especificidades de sectores productivos, introduciendo las adaptaciones necesarias. Además, se abre la puerta a ayudas para pymes y micropymes, e incluso a una app en la que se registren las horas y sea accesible a la Inspección.

Qué papel tendrán empresas e Inspección de Trabajo en el control horario

Ojo con esto: va en serio. Las compañías deben implantar un registro inalterable y vigilar su uso cotidiano.

AspectoSituación adelantada
Tipo de registroDigital, telemático e inalterable
Obligación del trabajadorRegistrar la jornada; deriva del contrato de trabajo
Sanción por no ficharLa empresa puede sancionar; no es automática
Papel de InspecciónNo sanciona al trabajador por este incumplimiento
Plazo de adaptaciónNo aclarado por Trabajo
Pymes y sectoresAdaptaciones y posibles ayudas; app accesible a Inspección

Por otro lado, el Gobierno busca reforzar el cumplimiento del control horario, hoy muy bajo; según Trabajo, esta medida podría reducir el tiempo efectivo de trabajo más que la propuesta de 37,5 horas semanales rechazada por el Congreso.

¿Están las plantillas preparadas para el cambio? El marco disciplinario queda en manos de cada empresa, con aplicación de las normas habituales en relaciones laborales.

Deja un comentario