El SEPE lanza 389 cursos gratuitos que puedes hacer desde casa con certificado de profesionalidad para trabajadores y desempleados

Sigue a Infoemplea2 en Google

Dirigidos a trabajadores, autónomos, personas en ERTE y desempleados; financiados por el Ministerio de Trabajo, el SEPE y las comunidades autónomas, con certificados de profesionalidad del SEPE reconocidos por el Ministerio de Educación y Formación Profesional.

El Servicio Público de Empleo Estatal impulsa cursos de formación online gratuitos para mejorar la empleabilidad en un mercado cada vez más competitivo. Son acciones 100% subvencionadas por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, el propio SEPE y las comunidades autónomas, con posible financiación europea, y al superarlos se obtiene el certificado de profesionalidad del SEPE, de carácter oficial.

Quién puede acceder a los cursos gratuitos del SEPE y por qué interesan

Las formaciones están destinadas a trabajadores en activo, autónomos, desempleados e incluso personas afectadas por un proceso de ERTE. ¿Por qué interesan? Porque son completamente gratuitos para el alumnado, no suponen coste alguno y permiten reciclarse o actualizar competencias según las necesidades de las empresas. Y lo mejor: no te costará ni un euro.

Requisitos de acceso y preferencias establecidos por el SEPE y financiadores

Los requisitos varían según el curso y los define la entidad que lo financia. En la formación para trabajadores puede exigirse pertenecer a un sector concreto, aunque existen cursos transversales abiertos a todo tipo de perfiles. Para las personas desempleadas se requiere estar inscritas como demandantes de empleo. Si tu objetivo es la Garantía Juvenil, los criterios principales son estar en desempleo y tener menos de 30 años. Además, ciertos colectivos tienen preferencia: mayores de 45 años, mujeres, personas desempleadas de larga duración o con discapacidad.

te ofrecemos un rápido resumen de requisitos principales por perfil:

PerfilRequisitos claveObservaciones
TrabajadoresSegún curso, pertenencia a sector; hay cursos transversalesRequisitos marcados por la entidad financiadora
DesempleadosEstar inscrito como demandante de empleoAcceso a cursos específicos para desempleo
Garantía JuvenilEstar en desempleo y tener menos de 30 añosPrograma orientado a jóvenes
Colectivos prioritariosPreferencia de acceso en algunos cursosMayores de 45, mujeres, larga duración, discapacidad

En todos los casos, el organismo financiador fija las condiciones de acceso.

Cómo se realizan los cursos online gratis del SEPE y qué ofrecen

La metodología es 100% online y no presencial, a través de ordenador, portátil o tablets con conexión a internet. El alumnado dispone de material didáctico y del apoyo de profesorado especializado que resuelve dudas y realiza un seguimiento personalizado.

Ventajas clave de estudiar online:

  • Flexibilidad horaria.
  • Fácil de compaginar con otras actividades.
  • Se puede estudiar a cualquier hora desde cualquier lugar.
  • Contenidos actualizados.
  • Variedad de recursos: vídeos, podcast, foros, trabajo en grupo, materiales web y ejercicios interactivos.
  • Contacto directo con el docente.
  • Amplia oferta formativa.

¿Qué necesitas para empezar? Simplemente, elegir el curso que mejor encaje contigo.

Ejemplos de cursos disponibles y pasos básicos para la inscripción online

El catálogo es amplio. Entre los cursos disponibles figuran Acompañante de transporte escolar, Alergias e intolerancias alimentarias, Comunicación digital y networking en internet, Diseño, seguimiento y evaluación de proyectos y Gestión básica del almacén. La inscripción se realiza online a través de la web del centro formativo. Antes de apuntarte conviene revisar la modalidad (100% online), el público objetivo, el número de horas, el sector, el temario y el material del curso. ¿Dudas? Los asesores del centro pueden ayudarte.

Al superar el curso se obtiene el certificado de profesionalidad del SEPE, reconocido por el Ministerio de Educación y Formación Profesional. Gratuito y útil para demostrar competencias en el mercado laboral.

Deja un comentario