El Sergas anuncia la creación de 1.230 plazas con mayoría de empleo estable para reforzar hospitales, Atención Primaria y servicios de urgencias

Sigue a Infoemplea2 en Google

El presupuesto de la Consellería de Sanidade amplía plantilla y vincula refuerzos a la apertura del Nuevo Hospital Gran Montecelo y al Centro de Protonterapia. También continuará la creación de puestos en urgencias y atención domiciliaria.

El próximo año, la dotación del cuadro de personal crecerá en 1.230 plazas. De ellas, la mayoría (el 64,15%) responden al proceso de estabilización que, conforme al cronograma de 2024, en 2026 se concreta en 789 plazas. El resto se liga a diversas líneas de actuación en el Sergas..

Cómo se reparten las 1.230 plazas del Sergas y qué actuaciones concretas las sustentan

Se continuará dotando plazas de médicos de urgencias hospitalarias, con 23 puestos, y se crearán 62 plazas de enfermería para fortalecer el Plan gallego de atención domiciliaria en Atención Primaria. También crecerá el personal por la asunción de parte de la actividad de Povisa por el Área Sanitaria de Vigo, la apertura del Nuevo Hospital Gran Montecelo en Pontevedra, la puesta en funcionamiento del Centro de Protonterapia de Santiago y la integración de las unidades municipales de atención a drogodependientes en el Sergas. Además, se crea la categoría de personal investigador.

A continuación, te resumimos la información clave cuantificada que aporta el presupuesto:

ConceptoPlazas
Total previstas para el próximo año1.230
Estabilización (64,15%; cronograma 2024 fija para 2026: 789)789
Resto de plazas ligadas a actuaciones441
Médicos de urgencias hospitalarias (continuidad en la dotación)23
Enfermería para atención domiciliaria en Atención Primaria62

Las 23 de urgencias y las 62 de enfermería forman parte del resto de actuaciones, por lo que no se suman aparte al total.

Estabilización mayoritaria y convocatoria de 5.550 plazas con reposición incluida

La Consellería ejecutará la convocatoria de 5.550 plazas de personal estatutario, que integran procesos de estabilización y de reposición, incorporando además las pendientes de las ofertas de empleo entre 2022 y 2024. Por lo tanto, se avanza en consolidación y sustitución ordenada de efectivos. ¿Qué pasa con el personal residente que finaliza su formación? A mayores, se seguirán ofreciendo contratos estables de tres años en Atención Primaria al personal residente que termina su etapa formativa, de ahí que se refuerce la continuidad asistencial en el primer nivel.

Prórroga de concursos específicos para puestos de difícil cobertura en varias áreas sanitarias gallegas

Para asegurar la continuidad asistencial, el Sergas prorroga por otros tres años la posibilidad de convocar procesos selectivos específicos por el sistema de concurso para puestos de difícil cobertura del personal facultativo especialista de los hospitales de varias áreas, así como de la categoría de facultativo especialista de Atención Primaria. En concreto, afecta a:

  • Área de Cee
  • Área de Barbanza
  • Área de A Mariña
  • Área de Monforte
  • Área de O Barco
  • Área de O Salnés
  • Categoría de facultativo especialista de Atención Primaria

Esta posibilidad se incorporó por primera vez en la ley de acompañamiento a los presupuestos del año 2023. En consecuencia, se mantiene una vía ágil para atraer especialistas donde más se necesitan.

Deja un comentario