El TSJ obliga a las empresas a pagar un plus salarial a los empleados si les llaman o envían WhatsApp fuera del horario laboral

Es la excepción a la desconexión digital: si se pacta y paga el plus, el trabajador debe estar localizable; lo respalda el TSJ de Madrid.

El derecho a la desconexión se ha reforzado para proteger el descanso, pero tiene una excepción clara. Si el empleado acepta el plus de disponibilidad, la empresa puede llamarle o escribirle (por WhatsApp o correo) fuera del horario laboral para cuestiones vinculadas a su servicio. Dicho pronto y claro.

Cuándo las empresas pueden llamar o enviar WhatsApp fuera de horario laboral por plus de disponibilidad

El plus de disponibilidad es una cantidad extra que se abona para que el trabajador esté localizable fuera de la jornada. Habitualmente, se fija como un porcentaje del salario base o como una cantidad fija por hora.

No aparece en el Estatuto de los Trabajadores. Por tanto, debe figurar expresamente en el contrato o, en su defecto, en el convenio colectivo. De lo contrario, la empresa no podrá comunicarse más allá de la jornada diaria.

¿Te pueden llamar siempre? Solo si lo has aceptado. De acuerdo con el bufete Rödl & Partner, es “una prestación voluntaria que el trabajador tiene que aceptar expresamente”.

Para que la empresa pueda contactar fuera de horario, deben cumplirse estas condiciones:

  • Que exista un plus de disponibilidad pactado entre empresa y trabajador.
  • Que conste en el contrato de trabajo o, en su defecto, en el convenio colectivo.
  • Que la aceptación sea voluntaria y expresa por parte del trabajador.

Qué dice el Estatuto de los Trabajadores y la sentencia del TSJ de Madrid de 2023

El Estatuto reconoce el derecho a la “intimidad en el uso de los dispositivos digitales puestos a su disposición por el empleador, a la desconexión digital y a la intimidad frente al uso de dispositivos de videovigilancia y geolocalización”. En la práctica, aceptar el plus implica renunciar a esa desconexión digital.

La Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Madrid dictó en 2023 una sentencia que reconoce que, si se cobra el plus, la empresa puede contactar fuera del horario. El tribunal entendió que el plus paga “incorporarse a su puesto de trabajo o permanecer en él fuera de esa jornada, cuando las necesidades del servicio así lo requieran” y “tanto el hecho en sí de la disponibilidad como la mayor dedicación y jornada de trabajo”.

Cómo debe pactarse el plus de disponibilidad en contrato o convenio colectivo

El pacto puede hacerse al firmar el contrato o con posterioridad, pero siempre de forma obligatoria entre las partes. ¿El objetivo? Dejar claro cuándo aplica y cómo se retribuye.

ConceptoClave según la información aportada
Plus de disponibilidadExtra para estar localizable fuera de la jornada; suele fijarse como porcentaje del salario base o cantidad fija por hora.
Desconexión digital (art. 20)Derecho a la intimidad digital, a la desconexión y a la privacidad frente a videovigilancia y geolocalización.
Pactos y aceptaciónDebe pactarse entre empresa y trabajador; es “una prestación voluntaria que el trabajador tiene que aceptar expresamente”.
Jurisprudencia TSJ Madrid (2023)Con el plus, la compañía puede contactar; retribuye disponibilidad y mayor dedicación (TSJ Madrid, 2023).

Si no hay plus pactado, no procede el contacto fuera de horario. Si existe y se ha aceptado, toca estar localizable.

Deja un comentario