Importante victoria laboral: El Tribunal Supremo aclara que estar de baja no es razón suficiente para perder el bonus salarial

La sentencia reconoce el derecho a cobrar el salario variable, aunque exista incapacidad temporal, siempre que la plantilla alcance las metas fijadas por la compañía.

El Tribunal Supremo ha zanjado la polémica: un trabajador de baja médica no puede quedar fuera del bonus anual cuando los objetivos colectivos se han cumplido. Con esta decisión, la Sala refuerza la protección salarial durante la incapacidad temporal y pone freno a prácticas empresariales que recortaban incentivos sin causa objetiva.

Cómo afecta la sentencia del Supremo al salario variable durante una baja médica

La resolución parte del caso de una empleada de una conocida cadena de moda española. Durante el ejercicio en que estuvo de baja, el centro de trabajo alcanzó las ventas previstas y el resto de la plantilla cobró su incentivo. La compañía le negó el pago por considerar que la incapacidad temporal (IT) impedía generar el derecho, pero el Alto Tribunal replica con claridad: si el sistema retributivo se basa en resultados colectivos y estos se han logrado, no hay motivo para excluir a quien ha estado de baja.

El letrado Carlos Comitre, del despacho Ley 57 Abogados, destaca la importancia del fallo: “respalda la plena eficacia del principio de no discriminación por razón de salud o enfermedad en el ámbito retributivo”. De ahí que la sentencia marque un antes y un después en sectores donde el salario variable depende del rendimiento global.

Requisitos para que el trabajador mantenga el bonus anual pese a su incapacidad temporal

¿Quién puede beneficiarse de este precedente? Cualquier empleado con un sistema de incentivos basado en metas colectivas, siempre que:

  • Los objetivos del centro o departamento se hayan cumplido en el periodo evaluado.

Tras la lista, conviene subrayar que el Supremo admite excepciones: solo se podría negar el pago si el propio plan de incentivos recoge de forma “clara y objetiva” la pérdida del derecho por estar de baja, algo que no ocurría en el caso juzgado.

Pasos que deben seguir las empresas para evitar discriminaciones en retribuciones variables colectivas

Para las compañías, el mensaje es directo. El despacho que llevó la defensa advierte de las consecuencias económicas y reputacionales de repetir esta conducta. ¿Te han descontado alguna vez un complemento porque estabas de baja? Con esta sentencia en la mano, reclamar resulta mucho más sencillo.

Antes de despedirnos, un vistazo rápido a los puntos clave del fallo:

Aspecto abordadoQué establece el Tribunal Supremo
Naturaleza del incentivoEs colectivo, ligado a los resultados del centro, no al rendimiento individual
Situación de baja médicaNo permite excluir automáticamente al trabajador si se cumplen los objetivos
Condición para negar el bonusDebe constar expresamente en el plan retributivo y ser objetiva y proporcional
Principio protegidoNo discriminación por razón de salud o enfermedad

Esta tabla resume la esencia de la resolución y deja claro que la incapacidad temporal no puede usarse como excusa para recortar salarios.

En conclusión, el Supremo consolida el derecho al salario variable cuando su devengo depende del esfuerzo conjunto, sin importar que el trabajador haya estado de baja durante el año. Por tanto, las empresas deberán revisar sus políticas de incentivos para alinearlas con este criterio; de lo contrario, se exponen a reclamaciones que, como acaba de demostrar la demandante, terminan ganándose en los tribunales.

Deja un comentario