El Consejo de Ministros ha aprobado el proyecto para rebajar la jornada máxima a 37,5 horas semanales en cómputo anual. Afectará a más de 12 millones de personas y no recorta el mínimo legal de 30 días naturales de vacaciones.
El Ejecutivo quiere que entre en vigor antes de fin de año. Tras el visto bueno del Consejo de Ministros, la propuesta entra en el Congreso en busca de apoyos, con resistencias empresariales (Asedas ha mostrado “profundo malestar” y “firme oposición”) y tensiones políticas.
Antes de entrar en detalle, estas son las claves prácticas que te interesan ahora mismo:
- Jornada máxima: 37,5 horas en cómputo anual y promedio mensual.
- Podrán alternarse semanas de 40 y otras de 30 si la media da 37,5.
- Vacaciones: se mantiene el mínimo de 30 días naturales; solo se prorratea si no trabajas el año completo.
- Plazos: las empresas tendrían hasta el 31 de diciembre para ajustar; multas de hasta 10.000 euros por trabajador si no cumplen.
- Sueldo: no baja por reducir horas.
- Parcialidad: quien ya haga 37,5 a tiempo parcial pasaría a completa; por debajo, ajuste proporcional (20 horas pasarían del 50% al 53,3%).
En resumen: menos horas semanales de media, mismos días mínimos de descanso y nómina intacta.
Cómo afectará la reducción a 37,5 horas a tus vacaciones y descansos
¿Te van a quitar días de vacaciones? No. El Estatuto de los Trabajadores mantiene el mínimo de 30 días naturales. Por tanto, la rebaja de jornada no recorta vacaciones. Solo podrían ser menos días si llevas menos de un año en la empresa, porque se aplicaría la parte proporcional al tiempo trabajado.
La jornada se computa en promedio mensual y anual: podrás tener semanas de 40 horas y otras de 30, siempre que la media anual sea 37,5. En la práctica, muchas empresas ajustarán “minutos” de entrada o salida para cumplir el nuevo límite.
Plazos, adaptación empresarial y posibles sanciones por exceso de jornada
Las compañías tendrían hasta final de año para adaptarse. Si un convenio supera la media anual de 37,5 horas, deberá recortarse antes del 31 de diciembre o exponerse a sanciones de hasta 10.000 euros por trabajador. ¿Qué sectores notarán más el cambio? Trabajo prevé especial impacto en hostelería, comercio y agricultura.
Mientras, el proyecto inicia su recorrido parlamentario. Conseguir apoyos no será sencillo, pero el objetivo oficial es que la medida rija antes de cerrar el año.
Qué ocurre con salarios y contratos a tiempo parcial tras el cambio
¿Me bajarán el sueldo? No: la reducción de jornada no puede tocar el salario. El Ministerio calcula cerca de 12 millones con 40 horas y más de 9 millones por encima de 37,5; para todos ellos, menos tiempo de trabajo no implica cobrar menos. Otra cosa será la productividad, que se evaluará con el tiempo.
En contratos a tiempo parcial, si ya haces 37,5 horas y figuras como parcial, pasarías a jornada completa con el salario correspondiente. Quienes estén por debajo seguirán siendo parciales, pero su porcentaje sube respecto a la nueva jornada máxima.
Comparativa rápida para un caso citado:
Concepto | Antes: 40 h | Con proyecto: 37,5 h |
---|---|---|
Límite de jornada semanal | 40 h | 37,5 h |
20 h semanales equivalen a | 50% | 53,3% |
Esto quiere decir que, trabajando lo mismo (por ejemplo, 20 horas), el porcentaje de jornada y, por consiguiente, el sueldo proporcional, podría aumentar. Ojo: no es que trabajes más, es que la referencia baja.