---Advertisement---

La Ley de Bienestar Animal abre la puerta a ausentarse del trabajo para cuidar a una mascota enferma: ya tiene precedentes legales

Publicado por Infoemplea2
Fecha de publicación: 16 de septiembre de 2025 a las 13:59
Follow Us
Perro enfermo en veterinario cuidado por Ley de Bienestar Animal
---Advertisement---

Cada vez más españoles conviven con animales de compañía y se preguntan si pueden faltar al trabajo para atenderlos en una urgencia veterinaria. Aunque el Estatuto de los Trabajadores no lo contempla de forma expresa, la legislación reciente y algunos fallos judiciales permiten defender determinadas ausencias.

El abogado Xavi Abat sostiene que sí es posible justificar una ausencia para cuidar de una mascota enferma. Sus argumentos se apoyan en el reconocimiento legal de los animales como “seres sintientes” y en precedentes como una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña de 12 de noviembre de 2021 que declaró improcedente el despido de un trabajador por llevar a su perro al veterinario.

La Ley de Bienestar Animal y el cambio del Código Civil permiten justificar ausencias

En 2021 se reformó el Código Civil para reconocer a los animales de compañía como “seres sintientes”. En 2023, la Ley de Bienestar Animal reforzó esa obligación de velar por su salud, higiene y cuidado dentro del núcleo familiar. Abat lo resume así: “Si queremos cumplir con la Ley de Bienestar Animal, debemos garantizar su bienestar, y eso puede implicar cogernos un permiso o incluso una baja”. ¿No es lógico entonces pedir tiempo si tu perro o tu gato necesita atención urgente?

Quiénes pueden pedir una baja laboral para cuidar a su mascota y en qué supuestos

La baja específica por mascotas no existe, pero sí hay vías para justificar la ausencia cuando la situación lo exija. Estas son las claves que destaca Abat y el contexto que las apoya:

  • Bajas por enfermedad o necesidad familiar interpretadas ante una urgencia veterinaria, como parte del deber legal de cuidado.
  • Sentencia del TSJ de Cataluña (12/11/2021) que declaró improcedente el despido por ausentarse un día para llevar al perro al veterinario.
  • Políticas internas de empresas: algunas ya reconocen permisos retribuidos por hospitalización o fallecimiento de mascotas, como Patitas&Co, con hasta tres días por pérdida del animal.

Por tanto, aunque el Estatuto aún no contemple un permiso específico, existen herramientas para defender la ausencia en casos justificados.

Cómo solicitar el permiso o justificar la ausencia ante la empresa paso a paso

La recomendación pasa por la transparencia. Primero, informar de la urgencia y pedir el permiso por escrito. Después, aportar justificante veterinario que acredite la necesidad de atención. Si surge un conflicto, la Ley de Bienestar Animal y precedentes como el fallo catalán pueden servir de apoyo. ¿La clave? Documentar y comunicar de forma clara; nada de improvisar.

A continuación, se resume el marco que hoy respalda estas ausencias, siempre dentro de los límites legales y de la negociación en la empresa:

AspectoQué aporta para justificar la ausencia
Cambio legal 2021–2023Reconocimiento de los animales como “seres sintientes” y deber de cuidado en el entorno familiar.
Sentencia TSJ Cataluña 12/11/2021Despido improcedente por ausentarse un día para llevar al perro al veterinario; ausencia justificada.
Políticas internas (ejemplo Patitas&Co)Permiso retribuido de hasta tres días en caso de pérdida del animal, muestra de prácticas empresariales.

Este debate no es teórico: en España hay más de 29 millones de animales de compañía y se calcula que más del 40% de los hogares conviven con ellos. De ahí que se plantee incluir, en el futuro, permisos específicos en convenios, como ocurre con el cuidado de familiares. Suena cercano, ¿verdad?

En conclusión, hoy se puede justificar una ausencia para cuidar de tu mascota cuando haya una urgencia real y esté debidamente acreditada. Lo que hoy parece una excepción, mañana podría consolidarse como un derecho.

Infoemplea2

Bienvenido a Infoemplea2, un portal digital especializado en el mercado laboral y noticias de actualidad relacionadas con organismos oficiales como el SEPE, Seguridad Social, Boletín Oficial del Estado y más en España. Nacimos con el objetivo de facilitar la búsqueda de empleo y conectar a profesionales de cada sector con las ofertas de empleo que transforman sus carreras. Con un compromiso inquebrantable, con la accesibilidad y la actualización constante, y con más de 7 años de experiencia en el empleo web, Infoemplea2 se ha posicionado como una herramienta esencial para desempleados, trabajadores y empresas que buscan crecer en un entorno laboral dinámico.

Accede a nuestro WhatsApp

Entrar ahora

Infoemplea2 en Telegram

Entrar ahora

Deja un comentario