¿Estás pensando estudiar FP? En la actualidad, la Formación Profesional le ha ganado terreno a las carreras universitarias, en cuanto a salidas laborales. Y es que este tipo de ciclos formativos están diseñados para satisfacer las demandas y necesidades de las empresas, siendo un conducto perfecto para el empleo. De hecho, si echamos un vistazo a las ofertas de trabajo de las plataformas laborales más punteras, podemos observar que en muchas de las vacantes la titulación exigida es FP de grado medio o superior, según el nivel de la vacante. A todo lo anterior hay que sumarle otras ventajas, como flexibilidad, y es que muchos de estos ciclos formativos dan la opción de realizarlos a distancia. Pues bien, a continuación, vamos a hacer un breve repaso de los ciclos de FP mejor pagados y con más salidas laborales en 2025.
Técnico Superior en Química Industrial
Comenzamos la FP superior en Química Industrial, uno de los ciclos más “top” de este año. Y es que la falta de talento especializado en esta rama profesional, da lugar a unos salarios bastante competitivos, además de condiciones laborales muy llamativas como contratos indefinidos desde el primer día. Además, tal y como señala ILERNA, el sueldo medio de técnico en Química Industrial es de 29.191 euros anuales, es decir, 2.432 euros brutos al mes en 12 pagas o 2.085 euros brutos al mes en 14 pagas.
Un técnico superior en Química Industrial puede trabajar en diversas áreas profesionales, como laboratorios, plantas químicas, y en el control de calidad. Así, las salidas laborales de esta FP superior son las siguientes, tal y como señala la web del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes:
- Analista de laboratorio de:
- Químico.
- Microbiológico.
- Materiales.
- Industrias agroalimentarias.
- Industrias transformadoras.
- Centros de formación, investigación y desarrollo.
- Microbiológico de industrias alimentarias, empresas medioambientales, industrias biotecnológicas.
- Microbiológico de aguas potables y residuales.
- Control microbiológico de la Industria Farmacéutica.
- Materias primas y acabados.
- Técnica / técnico de:
- Laboratorio de química industrial.
- Control de calidad en industrias de manufacturas diversas.
- Ensayos de productos de fabricación mecánica.
- Ensayos de materiales de construcción.
FP de Administración de Sistemas Informáticos en Red
Continuamos la noticia con el ciclo de FP de Administración de Sistemas Informáticos en Red. Las presencia de esta figura profesional es muy importante en las empresas, ya que se encargan de configurar, administrar y mantener sistemas informáticos, garantizando la funcionalidad, la integridad de los recursos y servicios del sistema. Asimismo,
las oportunidades laborales de este módulo puedes encontrarlas tanto en el sector público como el privado, así como en empresas que trabajan para distintas administraciones como Adif o Aena. Por otro lado, los sueldos van desde los 22.000 a los 34.000 euros brutos anuales, lo que en 12 pagas quedaría en unos 1.833 y 2.833 euros brutos al mes. Estas cantidades son orientativas, y pueden variar dependiendo del territorio, empresa, experiencia… Los sueldos han sido extraídos de distintas fuentes como Glassdoor, FP Pro e Indeed.
Coordinación de Emergencias y Protección Civil
Sellamos la noticia con el ciclo de FP de Coordinación de Emergencias y Protección Civil, ya que es otro de los módulos de formación que cuenta con importantes salidas laborales. Así, el portal web oficial del Ministerio de Educación, señala que con esta FP puedes trabajar en el ámbito de la protección civil y las emergencias (servicios estatales, la unidad militar de emergencias, servicios autonómicos, supramunicipales y municipales). En 2025, el sueldo medio de un Técnico de Emergencias y Protección Civil es de 26.929 euros brutos al mes. Además, con esta formación puedes ocupar los siguientes puestos de trabajo:
- Técnica / técnico de:
- Gestión en protección civil y emergencias.
- Gestión en incendios forestales.
- Coordinador / coordinadora de:
- Protección civil y emergencias.
- Incendios forestales.
- Emergencias ordinarias y extraordinarias.
- Jefa / jefe de servicios de:
- Extinción de incendios urbanos.
- Intervención ante emergencias de origen natural, tecnológico y antrópico.
Consulta otras noticias de formación a través de nuestra plataforma digital donde cada día publicamos nuevos post relacionados con cursos gratuitos, oposiciones, trámites, ayudas y otros temas en materia laboral.