Mercadona advierte: así va a afectar la reducción de la jornada laboral a sus clientes

La reducción de la jornada laboral es la medida estrella del anteproyecto de ley que fue aprobado hace algunos meses por el Consejo de Ministros y que aún tiene que lograr el visto bueno de las Cortes Generales, formadas por el Congreso de los Diputados y el Senado. Esta norma busca modificar la actual Ley de Trabajo que, entre otros aspectos, también pretende ejercer un mayor control sobre los descansos, las horas extras realizadas y la llamada desconexión digital. Pero sin duda, la medida que más ampollas está levantando es la reducción del tiempo efectivo de trabajo semanal, el cual se reducirá de las 40 horas vigentes hasta 37,5 horas, lo que supondrá media hora menos de trabajo al día. Los bandos están claros: por una parte, se encuentran los trabajadores, quienes, por supuesto, ven con buenos ojos esta medida. Por otro, empresas y patronal, entre las que se encuentra Mercadona.

Cómo afectará la reducción de la jornada laboral a los clientes de Mercadona

Juan Roig, presidente de Mercadona, advierte que reducir la jornada laboral, aunque solo sea media hora al día, va a afectar de manera directa a los proveedores, a los clientes y como consecuencia al capital español en forma de recaudación de impuestos. De este modo lo ha expresado en la reciente rueda de prensa que ha ofrecido a los medios de comunicación para presentar los resultados obtenidos por Mercadona durante el año pasado. El presidente de la cadena de supermercados más importante de nuestro país asegura que de aprobarse la nueva Ley de Trabajo, Mercadona la cumplirá. Pero también quiso remarcar que “la única forma de hacer estas cosas es mejorar la productividad”.

El presidente de Mercadona continuó hablando a los medios y explicó de qué manera la reducción de la jornada laboral de 40 horas semanales a 37,5 horas va a afectar negativamente no solo a sus clientes y proveedores, sino también a la sociedad en general e incluso al capital nacional por la perdida de recaudación de impuestos. A menos beneficios, menos gasto. A menos gasto, menos impuestos recaudados. A menos impuestos recaudados, menos beneficios y mejoras sociales para la ciudadanía española. Es así de simple. La reducción de jornada laboral no es cosa de “media hora al día”, quiso expresar el empresario valenciano, es una “decisión de mucho calado”.

Según Juan Roig: “quienes pagan impuestos son las empresas”

Juan Roig echa en falta más empresarios que defiendan los intereses de las empresas frente a este tipo de medidas. Cuando le han preguntado por los conflictos internos que atraviesa la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), el presidente de Mercadona ha preferido no pronunciarse al respecto, pero señala que en su opinión “tiene que haber muy buena representación de los empresarios”. El empresario valenciano también ha querido resaltar la gran labor en la sociedad por parte de empresarios y trabajadores. Ha insistido en recordar que quienes en realidad generan los puestos de trabajo, el empleo y pagan impuestos son las empresas que están formadas por empresarios y por trabajadores.

Deja un comentario