Trabajar en Ávila

Trabajar Ávila

Ávila es de las ciudades más conocidas de España, no solo por encontrarse en la misma, la Academia de la Policía Nacional, sino también porque es una de las provincias que más turismo atrae en España. En ella, nos podemos encontrar multitud de oportunidades laborales, gracias al sector de la hostelería, de la construcción y la agricultura. En este artículo vamos a detallar cuales son las vías adecuadas para realizar una búsqueda de empleo resolutiva, además de sugerir cuales son las mayores empresas  empleadoras, así como el sueldo medio que se cobra en esta provincia.

Encuentra las últimas ofertas de empleo en Ávila



Descubre todas las oportunidades de empleo en Ávila


A través de nuestra plataforma encontrarás una sección dedicada a la búsqueda de empleo en Ávila, en la que encontraras una relaciona detallada con todos los puestos disponibles ubicados en esta provincia. Recordamos que nosotros no gestionamos CV, pero sí que facilitaremos todos los pasos para que envíes tu currículum y te postules en el puesto deseado.




Preguntas Frecuentes sobre empleo en Ávila

Los últimos datos registrados sobre la tasa de paro en Avila, confirman, que encontrar un empleo en esta provincia resulta más difícil respecto a otras. No obstante, si realizamos la búsqueda utilizando los medios útiles que tenemos a nuestra disposición, dar con un puesto a medida, será mucho más fácil. Dicho medios o vías, son los portales de empleo Infojobs, Infoemplea2LinkedIn y Ávila Activa

Otra manera muy eficaz de encontrar trabajo, será utilizando las ETT de esta provincia como por ejemplo Randstad, Grupo Eulen y Adecco.

Entre las mayores empresas empleadoras de Ávila, nos encontramos las siguientes:

  • Licores Alvarez.
  • Carbonicas Alvarez.
  • Inca Products S.L.
  • Daster Comercial De Cereales S.L.
  • Automóviles Cervera S.A.
  • Cesar Martin Zeballos E Hijos S.L.
  • Grupo Tabasco S.L.
  • Grupo Lasherma S.L

Requisitos para trabajar en Ávila para extranjeros:

  • Permiso para trabajar y vivir en España. Este permiso tendrá una vigencia de hasta un año, pudiéndose renovar dos veces más hasta llegar a los cinco años. A partir de ahí, la persona beneficiaria del permiso se convertirá en residente. 
  • Número de identidad de extranjero (NIE). Este documento deberás de solicitarlo en la embajada de tu país. En España, podrás pedirlo en alguna Comisaría General de Extranjería. 
  • Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE). Este documento certifica la autorización para vivir y trabajar en España. Lo podrás solicitar en cualquier comisaría más cercana a tu residencia.
  • Número de la Seguridad Social. Para obtener este número, deberás darte de alta en INSS, para lo cual tendrás un periodo de tres meses desde tu llegada a España.
  • Certificado de empadronamiento

El salario medio anual en Ávila se encuentra en 16.993 euros brutos, se encuentra ligeramente por debajo de la media nacional.