Qué dice la ley sobre los despidos por baja médica durante el periodo de prueba

El jurista y creador ‘Un Tío Legal’ explica que la baja médica interrumpe el periodo de prueba y que despedir por este motivo puede ser nulo.

El periodo de prueba permite a empresa y trabajador comprobar si encajan. La baja médica es un derecho. Cuando se usa como excusa para romper el contrato, hablamos de discriminación sin base legal, tal y como señala el creador @un_tio_legal_ en un reciente vídeo en redes.

Qué dice la Ley 15/2022 y por qué el despido puede ser nulo durante el periodo de prueba

La Ley 15/2022 califica estas actuaciones como discriminatorias. Por ello, un despido motivado por la baja médica durante el periodo de prueba puede declararse nulo: se deja sin efecto, como si nunca hubiera existido. ¿La consecuencia práctica? Reincorporación y salarios dejados de percibir, además de posible indemnización.

¿Cómo interrumpe la baja médica el periodo de prueba y qué implica para el trabajador? La clave es sencilla: no se puede valorar el rendimiento de una persona mientras está enferma. Por eso, la baja médica interrumpe el periodo de prueba. Despedir justo después de reincorporarse refuerza la apariencia de discriminación. ¿Y si te echan el mismo día que vuelves? La lógica es la misma: no hay evaluación real ni motivo objetivo.

Pasos y documentación para reclamar si te despiden tras una baja médica

Ante un despido así, conviene reunir pruebas y actuar con apoyo profesional. Ojo, porque tener todo ordenado facilita la reclamación.

  • Contrato de trabajo y detalle del periodo de prueba.
  • Parte de baja y fecha de alta o reincorporación.
  • Carta de despido o comunicación equivalente.
  • Mensajes y correos con la empresa que muestren el contexto.

Con esta documentación, se puede acudir a un abogado laboralista o a un sindicato para denunciar. Si un juzgado declara la nulidad, la empresa deberá readmitir de inmediato y compensar económicamente. ¿Quién puede iniciar el proceso? Cualquier persona despedida en estas circunstancias.

Consecuencias para la empresa y efectos para el trabajador tras la nulidad del despido por discriminación

A continuación, se resumen los efectos principales cuando el despido se declara nulo por discriminación vinculada a la baja médica.

EfectoQué implica
Reingreso en el puesto de trabajoReadmisión inmediata, como si el despido no hubiera existido.
Salarios dejados de percibirCobro de los salarios no percibidos durante el tiempo fuera.
Indemnización por daños y perjuiciosEn la mayoría de casos, derecho a una compensación adicional.

En definitiva, no es un fallo de rendimiento: es discriminación. El periodo de prueba sirve para valorar competencias, actitud y ajuste al puesto, nada más. De ahí que, cuando entran en juego problemas de salud, la protección legal sea clara. No te líes: si te ves en esta situación, ordena tus documentos y busca asesoramiento.

Deja un comentario