Todos los avances laborales del Gobierno que están en riesgo por falta de apoyos parlamentarios: SMI, becarios y autónomos

La votación de las enmiendas a la totalidad sobre la jornada de 37,5 horas marcará el pulso político del futuro y arrastra otras reformas clave. Con Junts en contra y la posibilidad de que Podemos se desmarque, crece la incertidumbre para trabajadores y empresas.

La primera prueba de fuego llegó con la reducción de jornada sin recorte salarial. El proyecto cayó por las enmiendas de PP, Vox y Junts, por lo que el Gobierno deberá empezar de cero, aunque avanza que lo volverá a presentar. Entre tanto, se extiende la sensación de parálisis y las compañías alertan de costes y dudas de inversión.

Qué ocurrirá con la jornada de 37,5 horas y el registro horario digital

¿Qué pasa ahora que la reducción de jornada ha caído? Trabajo endurecerá por reglamento el registro horario: obligatorio, digital e interoperable con la Inspección, única medida que podría aprobarse sin pasar por el Parlamento. Mientras, los empresarios afirman que la incertidumbre retrasa convenios; desde CC OO se replica con datos: hasta julio se firmaron 2.753 convenios, unos 200 menos que en el mismo periodo de 2024, aunque entonces afectaban a 600.000 trabajadores más.

Antes de entrar en detalle, estas son las claves que más inquietan a pie de empresa y nómina:

  • Reducción de jornada a 37,5 horas y posible plan B de registro.
  • Estatuto del Becario con límites de horas y cupos en empresas.
  • Subida del SMI y propuesta de automatización de revalorizaciones.
  • Nuevas cuotas de autónomos para 2026-2028 y jubilación de funcionarios.

La patronal advierte además de un coste superior a 24.000 millones por la reducción de jornada y de un impacto negativo en la inversión, también extranjera. No es poca cosa.

A continuación, un resumen operativo del estado de cada medida y sus próximos pasos:

MedidaSituación parlamentaria y socialPróximo paso previsto
Jornada 37,5 horasEnmiendas a la totalidad de PP, Vox y Junts; Junts confirma rechazo. Trabajo endurecerá el registro horario por reglamento.
Estatuto del BecarioPactado con sindicatos; críticas de PNV, ERC y EH Bildu; rechazo de patronal y CRUE.Pendiente de Consejo de Ministros y envío al Congreso; la cotización ya está vigente.
Salario Mínimo InterprofesionalSMI en 1.184 euros (14 pagas); empresarios rechazan automatización; sindicatos abiertos.O norma para automatizar subidas o nuevo decreto para 2026 tras oír a los agentes.
Cuotas de autónomos 2026-2028Reunión convocada el 15 de septiembre; ATA cuestiona el proceso de regularización anterior.Aprobación vía Real Decreto o ley; posible retroactividad o prórroga de tramos actuales.
Jubilación de funcionariosAtascada: anticipada parcial y prolongación hasta los 72 años.Continuar tramitación en el Congreso cuando haya apoyos suficientes.

Estatuto del Becario: límites a prácticas, compensación y cupo máximo empresarial

El borrador regula prácticas formativas con tope de 480 horas, compensación obligatoria de gastos y un máximo del 20% de becarios por empresa. Tras el pacto Trabajo-sindicatos y las críticas internas, se reactivó a consulta pública y pasó por la Comisión Delegada para Asuntos Económicos. Falta su aprobación en el Consejo de Ministros y, después, una compleja tramitación parlamentaria. ¿Saldrá esta vez?

Salario mínimo y automatización de subidas con reglas europeas propuestas

Trabajo plantea anclar por ley el SMI al 60% de la mediana salarial bruta y al 50% del salario medio bruto, impedir absorciones y trasladar automáticamente (y con efecto retroactivo) las subidas a convenios. La patronal lo rechaza; los sindicatos lo aceptan a falta de concreción. Sin acuerdo, el Ejecutivo baraja una norma con difícil mayoría o un nuevo decreto para 2026.

Nuevas cuotas de autónomos 2026-2028 y jubilación del personal funcionario

El 15 de septiembre se negociarán los tramos por ingresos reales para 2026-2028. Las tablas deberán aprobarse por Real Decreto o ley; podrían entrar el 1 de enero de 2026 o aplicarse con retroactividad. Si no hay luz verde, cabe prorrogar los tramos actuales. En paralelo, sigue atascada la regulación de la jubilación anticipada parcial y la prolongación hasta los 72 años.

Deja un comentario